MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA

COMPETITIVIDAD

PYME

herramienta digital

¿Qué es el Manual de herramientas para la competitividad Pyme?

Es una herramienta digital que sistematiza y centraliza información de programas para la mejora de la competitividad de Pymes, Emprendedores y Organizaciones.

Su objetivo es simplificar el acceso a recursos valiosos,
proporcionando un servicio de gestión en la búsqueda y actualización constante de programas, capacitaciones, líneas de financiamiento y otras herramientas útiles provenientes de distintos organismos públicos y privados.

lineas de financiamientos vigentes

Financiamientos de organismos públicos y privados

CAPITAL DE TRABAJO

BANCO NACIÓN

Créditos para micro, pequeñas y medianas empresas. Con montos hasta el equivalente a 3 meses de ventas del solicitante, con un máximo de $25.000.000 con garantía determinada por la calificación crediticia. Tasa fija en pesos. +info

Créditos para micro, pequeñas y medianas empresas de todos
los sectores económicos. En un plazo de hasta 3 años. El monto y garantía se determina según la calificación crediticia. +info

Para Grandes empresas de la Provincia de Santa Fe y que desarrollen una actividad con asiento en el territorio provincial. . +info

BANCO SANTA FE

Personas humanas y/o jurídicas, domiciliadas en la Provincia de Santa Fe y que desarrollen una actividad agropecuaria con asiento en el territorio provincial, . +info

Personas humanas y/o jurídicas, domiciliadas en la Prov. de Sta. Fe y que desarrollen una actividad productiva vinculada al sector lechero. Micro, pequeños y medianos productores lecheros cuya producción la entreguen a usinas lácteas vinculadas al Banco de Santa Fe.

Para capital de trabajo, en un plazo de hasta 15 meses con 3 meses de gracia con un monto de hasta $100.000.000. +info

Santa Fe Activa a través del BICE

AGRO – LEASING PARA MAQUINARIA Y RODADOS.

  • Para la adquisición de camiones, pickups, grúas, tractores, cosechadoras y sembradoras, entre otros bienes:

Línea especial para bienes y proyectos que ahorren energía.

  • Para la compra de semirremolques, sembradoras, pulverizadoras y utilitarios, entre otros bienes de capital, y construcción y ampliación de plantas productivas, instalación de sistemas de riego, paneles solares, etc:

Con hasta 10 años de plazo y 2 años de gracia. Con financiación de hasta el 100% si es una empresa liderada por mujeres. 

  • Descuento de cheques:

Para la compra de insumos agropecuarios a largo plazo a través del descuento de cheques de pago diferido recibidos por el proveedor. Hasta 365 días de plazo.

+info

  • Capital de trabajo a largo plazo: 

Para gastos diarios como compra de materia prima, insumos, combustible, entre otros. Plazo hasta 3 años con hasta 6 meses de gracia. PyMEs: hasta $700.000.000. | Medianas: hasta $1.100.000.000. | Grandes empresas: hasta $1.800.000.000.

Hasta 3 años de plazo. Hasta 6 meses de gracia. Complementario al proyecto productivo.

  • Descuento de cheques, facturas y certificados de obra:

Adelanto de fondos contra la cesión de cheques y facturas o certificados de obra obtenidos por empresas constructoras.

  • Descuento de cheques:

Plazo: hasta 365 días.
 calificación crediticia

  • Descuentos de facturas y certificados de obra:

Plazo: hasta 180 días.  Monto: según calificación crediticia. Protección crediticia contra deudores. Liquidez inmediata.

+info

  • Eficiencia energética:

Maquinarias y rodados nuevos que ahorren energía, como tractores, excavadoras, autobuses, pickups, camiones, entre otros bienes.

Financiación: hasta el 100% del bien. Plazo: hasta 5 años. 

Beneficiarios: PyMEs.
Financiación de hasta el 100% del bien. Convenios con fabricantes y/o concesionarias.
La garantía es el propio bien.
Requisitos: ser MiPyME | certificado PyME | 2 años de antigüedad | si sos autónomo, ser responsable inscripto | elegibilidad previa.

  • Leasing productivo | Bienes nuevos:

Utilitarios, pickups, camiones, semirremolques, entre otros rodados.
Tractores, excavadoras, autoelevadores, entre otras maquinarias industriales, viales y agrícolas.
Financiación: hasta el 100% del bien. Plazo: hasta 5 años. 
Destino: bienes nuevos.
Beneficiarios: PyMEs y grandes empresas.
Financiación de hasta el 100% del bien.
Brinda beneficios impositivos.
La garantía es el propio bien.
Requisitos: los bienes deben ser nacionales o importados nacionalizados.

  • Leasing productivo | Bienes usados:

Utilitarios, pickups, camiones, semirremolques, entre otros rodados.
Tractores, excavadoras, autoelevadores, entre otras maquinarias viales y agrícolas.
Financiación: hasta el 100% del bien.
Plazo: hasta 4 años.
Beneficiarios: PyMEs y grandes empresas.
Financiación de hasta el 100% del bien.
Brinda beneficios impositivos.
La garantía es el propio bien.
Requisitos: camiones, semirremolques, acoplados, maquinaria vial y agrícola con hasta 10 años de antigüedad y utilitarios o pickups con hasta 5 años de antigüedad.

  • Inmobiliario:

Adquisición de plantas radicadas en parques industriales, galpones, edificios y otros inmuebles con fines productivos.
Financiación: hasta el 90% del bien.
Plazo: hasta 10 años.
Hasta 10 años de plazo.
Requisitos: el inmueble debe estar construido y contar con escritura apta para un crédito bancario.

+info

  • Pre y post financiación de exportaciones:

Exportación de productos primarios. Manufacturas agropecuarias e industriales como aceites vegetales, productos lácteos, hilados industriales, etc.

Bienes y servicios de origen argentino, como software y plantas llave en mano.

Plazo: hasta 270 días.
Moneda: dólares.
Prefinanciación: financiamiento para la adquisición de materias primas, insumos y equipamiento necesario para producir bienes que se van a exportar.

Post financiación: financiamiento para el exportador argentino que ya envió los bienes y/o servicios al comprador extranjero y necesita fondos para continuar su producción.

  • Exportaciones a largo plazo | Forfaiting

Bienes y servicios, plantas industriales y proyectos llave en mano. Plazo: hasta 10 años. Monto: Bienes de capital y servicios: monto mínimo: USD 200.000, monto máximo: USD 6.000.000. | Plantas industriales y proyectos llave en mano: monto mínimo: USD 200.000, monto máximo: USD 10.000.000.

La empresa realiza una venta en el extranjero bajo la modalidad de “carta de crédito”.

BICE le adelanta el pago de la operación al exportador argentino.

El banco se queda con la deuda del importador.

+info

BANCO PATAGONIA

Para financiación de préstamos comerciales, para capital de trabajo y/o proyectos de inversión para el sector Agroindustrial. 

Para empresas PYMEs con facturación anual hasta los U$D 40.000.000.

Con un monto por operación: hasta los USD 2.000.000 y vigencia: hasta el 15/11/2025.

+info

BANCO CREDICOOP

Sistema ideal para atender las necesidades de modernización y  reequipamiento de la empresa.

+info

Destinado a la adquisición de reproductores y vientres bovinos de pedigrée, puros controlados y puros registrados.Con un monto de hasta 80% del valor de los ejemplares. Una amortización mensual, trimestral o cuatrimestral a elección del solicitante. +info
Para la adquisición de hacienda con destino engorde intensivo a corral.Con un monto de hasta 50% del valor de compra (IVA incluido), y una amortización de un pago íntegro.+info
Destinado para mejorar y proteger la producción, disminuir sus costos productivos aumentar la productividad, revalorizar las fincas y proteger los cultivos.Con un monto hasta el 80% de la inversión a realizar y una amortización mensual, anual o intermedia a elección del solicitante.+info
BANCO ICBC

65% de la compra de camiones, maquinaria agrícola y utilitarios en hasta 60 cuotas.

+info

Adquisición de bienes a mediano y largo plazo por el 100% del precio, con beneficios impositivos.

+info

BANCO COMAFI
  • Préstamo 48HS
  • Préstamo Financiero Comafi
  • Préstamo Financiero con aval de SGR
  • Línea de Crédito Aguinaldo
  • Prefinanciación de Exportación en U$S
  • Financiación de Importación en U$S

+info

  • Préstamo Financiero Comafi
  • Línea de Crédito para Consorcios
  • Préstamo Financiero con aval de SGR
  • Préstamo Financiero Comafi con Garantía Prendaria
  • Préstamo Financiero Comafi con Garantía Hipotecaria
  • Leasing

 
+info

TECNO LEASING: compra y renovación de tecnología.
MOTOR LEASING: adquisición o renovación del parque automotor de tu empresa.
GLOBAL LEASING: adquisición de bienes a importación desde cualquier parte del mundo.
CUSTOM LEASING: un leasing armado especialmente para lo que tu empresa necesite.

+info

INVERSIÓN PRODUCTIVA

BANCO NACIÓN

Inversiones para micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores económicos para proyectos de producción/comercialización de bienes o servicios.

En un plazo de hasta 72 meses, con hasta 6 meses de gracia para capital.

Monto: Se determinará según calificación crediticia. +info

Crédito para grandes empresas.

Destino: Adquisición de maquinarias, equipos, bs. de capital y vehículos, nuevos y fabricados en el país por empresas y/o concesionarios que suscriban convenio con el banco.

Plazo de hasta 5 años.

+info

Inversiones para micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores económicos, en un plazo de hasta 10 años. El monto se determina según calificación crediticia. +info

BANCO SANTA FE

Para personas humanas y/o jurídicas, domiciliadas en la Provincia de Santa
Fe y que desarrollen una actividad productiva vinculada al sector lechero en el territorio provincial, que sean Micro,  Pequeñas y Medianas Empresas. Productores lecheros cuya producción la entreguen a usinas lácteas vinculadas al Banco de Santa Fe.

Para inversiones, compra de maquinarias, equipamiento de la actividad (solamente bienes nuevos). En un plazo de hasta 36 meses con 6 meses de gracia.

+info

Para personas humanas y/o jurídicas,  domiciliadas en la Provincia de Santa
Fe y que desarrollen actividad agropecuaria en el territorio provincial, que sean Micro, Pequeñas y Medianas empresas. Destinado a Inversión Productiva p/ ciclos ganaderos, cría e invernada para productores  agropecuarios. Con un plazo hasta 36 meses con 6 de gracia.  +info

Santa fe activa

Propósito: impulsar el crecimiento de emprendimientos productivos mediante microcréditos otorgados por comunas y municipios, con fondos provenientes del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Objetivo: promover el desarrollo local y brindar acceso a financiamiento a emprendedores que, al encontrarse en el último eslabón de la cadena productiva, enfrentan dificultades para cumplir con los requisitos del sistema bancario.

Características de la línea:

Destino: Adquisición de equipamiento productivo (hornos, máquinas de coser, herramientas tecnológicas, heladeras, entre otros).

Montos: Entre $750.000 y $2.500.000.

Plazo: Hasta 36 meses.

+info

  • Eficiencia energética

Iluminación, climatización, refrigeración, instalación de paneles solares, sustitución de combustibles, motores, bombas, calderas, etc.

Naves industriales y obras civiles, como aislamiento térmico en un galpón, entre otros destinos.

Financiación de hasta el 80% del bien. en un plazo de hasta 7 años y  hasta 2 años o de gracia.

Tasa especial para proyectos que ahorren energía.

Financia equipamiento y obra civil en un plazo de 7 años con hasta 2 años de gracia.

Financiación de hasta el 100% si es una empresa liderada por mujeres.

Requisitos: ser MiPyME | certificado PyME | 2 años de antiguedad.

  • Inversión productiva a largo plazo

Modernización de procesos productivos, equipos, como envasadoras, transportadoras, sistemas de paletizado, etc. Bienes de capital. Construcción y ampliación de plantas, traslados a parques industriales, renovación tecnológica, etc.

Financiación: hasta el 80% del bien.

Plazo: PyMEs: hasta 10 años. | Grandes empresas: hasta 7 años.

Período de gracia: hasta 2 años.

Tasa: PyMEs: Badlar más 4% con tope de 40% para los primeros dos años. |

Grandes empresas: Badlar más 6%.

Monto: PyMEs: hasta $3.500 millones. | Grandes empresas: hasta $6.500 millones

Hasta 10 años de plazo para PyMEs.

Hasta 2 años de gracia para el repago.

Financiación de hasta el 100% si es una empresa liderada por mujeres.

Requisitos para PyMEs: ser MiIPyME | certificado PyME | 2 años de antigüedad.

+info

Santa fe activa con Banco Nación
  • Para Capital de Trabajo:

Hasta el 31 de Dic. del 2024 ó hasta agotar el cupo. Monto máximo por beneficiario: hasta 200 millones de pesos. Con un plazo de hasta 18 meses y en pesos.

Subsidio de la Provincia de Santa Fe: 7 % hasta 18 meses (se debe restar a la tasa que publica el banco)

Garantía: A satisfacción del Banco o SGR

Requisito: Certificado de elegibilidad por parte de la Provincia de Santa Fe

  • Para Inversiones:

Hasta el 31 de dic. del 2024 ó hasta agotar el cupo. Monto máximo por beneficiario: hasta 200 millones de pesos

Plazo: Hasta 10 años

Moneda: Pesos

Subsidio de la Provincia de Santa Fe: 7 p.p.a. hasta 36 meses (se debe restar a la tasa que publica el banco)

Garantía: A satisfacción del Banco o SGR

Requisito: Certificado de elegibilidad por parte de la Provincia de Santa Fe

+info

CFI CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES

Mipymes humanas o jurídicas que desarrollen una actividad productiva (agropecuaria, industrial, turística, etc).

Para Activos fijos (equipamiento, maquinaria) y obras civiles (ampliación y mejoras de instalaciones) y otras inversiones para modernizar la empresa. 

Con plazos hasta 36  meses, con 6 meses de gracia y con montos de hasta $1.000.000 a sola firma y montos mayores hasta $50.000.000 con garantía hipotecaria o SGR.

+info

Emprendimientos liderados por mujeres (monotributistas y autónomas) y empresas que cuenten con el 51% (o más) del capital social bajo la titularidad de mujeres o que tengan como mínimo un 20% y simultáneamente una mujer en su directorio o en su alta gerencia.

Para Construcciones: Ampliaciones -Mejora de instalaciones – Modernizaciones – Mejora de instalaciones – Maquinaria
Equipos. Otras inversiones destinadas a incrementar la capacidad productiva de tu empresa. Capital de trabajo Asociado a la inversión productiva.

En plazos de hasta 24 meses para emprendedores con 6 meses de gracia y hasta 48 meses para empresas con 12 meses de gracia.

Con montos de hasta $1 millón para emprendedores y hasta $150 millones para empresas. +info

Mipymes y Emprendedores que desarrollen actividades productivas y
sean parte de la cadena de valor priorizadas por provincias que hayan
adherido al programa.

Obras civiles

  • Construcciones
  • Ampliaciones
  • Mejora de instalaciones
  • Modernizaciones
  • Mejora de instalaciones

Bienes de capital

  • Maquinaria
  • Equipos
  • Otras inversiones destinadas a incrementar la capacidad productiva

Capital de trabajo

  • Asociado a la inversión productiva
  • Hasta 30% del monto total del préstamo, con tope de $18 millones

En un plazo de hasta 48 meses, con 6 meses de gracia 

Con montos de Hasta 150 millones

+info

AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
BANCO NACIÓN

Mipymes (humanas o jurídicas) que desarrollen actividades
productivas de provincias que hayan adherido al programa. 
Para:

  • Riego y eficiencia hídrica
  • Acciones sustentables en Actividades productivas
  • Energías renovables
  • Eficiencia energética.

En un plazo de hasta 48 meses con 6 de gracia.

Con montos de hasta $150 millones.

+info

BANCO CREDICOOP

Permite a empresa s impulsar mejoras para disminuir el impacto ambiental y cumplir con las necesidades de crecimiento e inversión de forma eficiente y sustentable.

Destino:

  • Eficiencia energética.
  • Riego presurizado.
  • Energías renovables.
  • Reducción de emisiones gaseosas, etc.
  • Adquisición de bienes.

+info

SANTA FE PROVINCIA

Destinatarios: frigoríficos; industrias metalúrgica, lácteas, cárnica, agroalimentaria y manufacturera; molinos; parques industriales. 

Hasta 300 millones de pesos.

Dos líneas de financiamiento: 

Se financiará el 100% del costo de la obra, y el beneficiario devolverá la inversión en 36 meses con 12 meses de gracia.

El primer año será de devolución de intereses con tasa fija  y luego corresponderá la devolución de capital más intereses con tasa BADLAR. 

+info

Se financiará el 100% de la obra, pero absorberá el 30% del total, mientras que el privado devolverá el 70% restante en 36 meses, con 12 meses de gracia.

El primer año será de devolución de intereses con tasa fija y luego corresponderá la devolución de capital más intereses con tasa BADLAR. 

+info

LINEA ACTIVA PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO

REQUISITOS

* No haber adquirido más de una convocatoria de créditos pertenecientes a Acdicar
* Contar con una antigüedad mínima de 2 años de monotributo_categoría mínima D

SECTORES ADMITIDOS 

Industria, agro insumos, ganadero, ovino, porcino, avícola, comercio y turismo.

MONTO DE FINANCIACIÓN

Hasta 15 SMVM , con tope de $3.900.000. (al momento del desembolso se descontara el 3% de gastos de otorgamiento, incluye gastos de sellados y certificaciones que demanda la documentación requerida)

GASTOS ELEGIBLES

▪Inversiones en activos fijos
▪Servicios de terceros vinculados al proyecto (hasta 25% del monto total del proyecto).
▪Servicios tecnológicos de industria 4.0
▪Inversiones en capital de trabajo (hasta 30% del monto total del proyecto).
▪Refacciones edilicias asociadas directamente al proyecto de mejora competitiva.

MODO DE DEVOLUCIÓN 

Periodo de gracia de 3 meses (para capital), luego 12 cuotas consecutivas donde se incluirá interés y capital a las que se le sumara el costo mensual de un seguro de vida de $4880.

TASA DE INTERÉS

Equivalente al 50 % de la Tasa Activa de Cartera General Nominal Anual en pesos del Banco Nación Argentina para Créditos Diversos. Fijada a la fecha de firma de Mutuo.

GARANTÍAS

Se solicitarán dos garantías de aval solidario. (no se admitirán garantías de personas jubiladas y/o pensionadas.

+info

banco_nacion
banco_santa_fe
logo_cfi_acdicar
banco_patagonia
banco_hsbc
banco_comafi
banco_icbc
banco_credicoop-
gobierno_santa_fe_provincia

PROVINCIA DE SANTA FE

PROGRAMAS DE EMPLEO

santa fe impulsa

Su desafío es mejorar sustancialmente las condiciones de empleabilidad, alineándose con las necesidades del sector privado, optimizando las matrices productivas y atendiendo a las áreas estratégicas que definen el territorio provincial. + info

santa fe capacita

Se busca que los beneficiarios adquieran conocimientos, competencias y habilidades para: - Mejorar sus posibilidades acceder a un empleo formal. - Desempeñarse eficazmente como emprendedores o autónomos. - Lograr una recalificación laboral en sus empleos actuales. + info

Programa de prácticas laborales

Se podrá formar a desocupados mayores de 18 años durante 4 a 6 meses de Lunes a Viernes 4 horas por día en el puesto laboral a través de un convenio habilitante que cuenta con el aval del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe. + info

Prácticas Laborales Formativas

Santafesinos que podrán transitar una instancia de capacitación en un ámbito de trabajo real durante un plazo determinado, adquiriendo así conocimientos, competencias y habilidades que mejoren sus condiciones de empleabilidad. + info

Empleo Jóven

Programa provincial de intermediación laboral entre personas y empresas.
+ info

Programa de Inserción Laboral (PIL)

Inserción laboral de los trabajadores y trabajadoras con mayores dificultades de empleabilidad, brindando a las empresas que los contrate una ayuda económica que podrán descontar del salario a abonar a la trabajadora o al trabajador y reducción en las contribuciones patronales. + info

Organismos públicos y privados

Cursos y Capacitaciones

Capacitaciones de UNRAF

  • Mandos Medios Nivel 1
  • Mandos Medios Nivel 2
  • Formación dirigentes Sindicales
  • Formación para supervisores
  • Finanzas personales 1 y 2
  • Taller de atención al cliente
  • Marketing digital
  • Mantenimiento Industrial
  • Logística y cadena de abastecimiento
  • Introducción y Desarrollo de
  • Aplicaciones Móviles para Android
    Nivel I y II
  • Excel Básico, Intermedio y Avanzado

+info

Capacitaciones de INTI

  • Tecnologías de elaboración de productos lácteos:
  • Mejoras en procesos productivos
  • Determinación de aptitud coagulativa mediante Optigraph AMS: tiempo de coagulación, evolución de la firmeza, tiempo óptimo de corte de cuajada, velocidad de organización. Parámetros asociados a  rendimiento quesero.
  • Valorización de subproductos
  • Implementación de estándares de gestión de la inocuidad de los alimentos.
  • Evaluación Sensorial: ensayo descriptivo- cuantitativo. Estudio de vida útil.
  • Dirección técnica de concursos.
  • Taller dirigido a Pymes, mandos medios, profesionales que apliquen o estén interesados en conocer y mejorar sus costos.

+info

 

Capacitaciones de INTI lácteo

  • Capacitaciones y asistencia técnica para la implementación de Sistemas
    de Gestión de Calidad (ISO/IEC 17025), en métodos de referencia, en
    Sistemas deAseguramiento de la Calidad y Mejora Continua y en Auditorías
  • Diagnósticos de evaluación técnica de laboratorios y evaluación /
    validación del funcionamiento de equipos o métodos alternativos versus
    métodos de referencia:
  • AST-Asistencia técnica-Metrología y Calidad
  • AST- Asistencia técnica Implementación ISO 17025-En laboratorios
  • AST-Calibración equipos con MR-Productos lácteos
  • AST-Diagnóstico-En laboratorios/empresas
  • AST-Gestión de la Calidad-En laboratorios/empresas
  • AST-Sistemas Calidad e Inocuidad-En laboratorios/empresas
  • AUD-Auditoría-En laboratorios/empresas
  • FRH-Capacitación teórica y teórica práctica.
  • MDR-Control funcionamiento equipos análisis-Productos lácteos
  • MDR-Validación equipamiento -Productos lácteos
  • MDR-Validación KIT comercial -Productos lácteos
  • MDR-Validación metodologías analíticas-Productos lácteos
  • PMR-Asignación de valor a material de referencia
  • PMR-Estudio de estabilidad en material de referencia
  • PMR-Estudio de homogeneidad del material de referencia
  • PMR-Producción del candidato a material de referencia

+info

Capacitaciones de INTA

Consta de eventos, capacitaciones y cursos gratuitos online que publican en agenda en su sitio web

+info

Capacitarte (UBA)

Capacitarte es una iniciativa educativa creada en forma conjunta por estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, docentes y graduados de la Universidad de Buenos Aires específicamente pensada y diseñada para toda la comunidad.

+info

ACDICAR

Asistencia Técnica

Programa Bienestar organizacional

ACDICAR en colaboración con el espacio Decires, hemos creado este programa que tiene como objetivo trabajar las relaciones vinculares dentro de las estructuras organizativas, fortalecer el bienestar, promover la autonomía y la autogestión en las organizaciones.Ofrecemos una escucha personalizada y una propuesta de mejora en situaciones individuales de cada empresa.
Considerando la salud mental dentro de las organizaciones como un factor clave para el éxito de las mismas y de los procesos y desafíos que enfrenta.
Con un enfoque en tres etapas simples: diagnóstico, intervención y cierre, proporcionamos herramientas prácticas para fortalecer tu bienestar y el de tu equipo. + info

Empleo Agil

Empleo Ágil tiene como objetivo generar una vinculación entre las nuevas generaciones de jóvenes y las pymes, con el fin de crear un nexo entre ambos para mejorar la comunicación y crear herramientas que ayuden a acercar las nuevas preferencias y demandas del mercado laboral.
En ACDICAR entendemos que se trata de una problemática global, y nuestro desafío es ofrecer posibles alternativas, acompañando a las empresas en los procesos y transformación necesaria para innovar en sus metodologías y asi mejorar su competitividad + info

Pyme 360°

Nuevo programa de consultorías financiadas para tu empresa. PYMES 360 es un programa a medida donde vas a poder realizar un análisis y estudio específico de la situación de tu Empresa. Asesoramiento, orientación, apoyo y respaldo sobre aspectos y problemas específicos para que tu empresas sea más competitiva y logres los resultados que busca. + info

Financiamiento

Ofrecemos asistencia técnica a medida en diferentes programas de financiamiento, tanto de entidades públicas como privadas, además asistimos en el seguimiento y formulación de los proyectos. + info

CENTEC

1. Área de diseño y fabricación digital
Servicios de manufactura aditiva • Manufactura aditiva en metales: Servicio de impresión 3D en metales • Manufactura aditiva en polímeros: Servicio de impresión 3D en polímeros • Manufactura aditiva en resinas: Servicio de impresión 3D en resinas Servicios de apoyo • Diseño de producto: Desde el concepto inicial hasta la manufactura final • Tomografía industrial para ensayos no destructivos • Ingeniería inversa • Optimizaciones de piezas • Modelización 3D
2. Área de industria digital Servicios para la transformación digital
• Planificación estratégica, propuesta de valor y modelo de negocios digitales • Hoja de personalizadas para la transformación digital de las organizaciones identificando y priorizando iniciativas clave que optimicen la eficiencia operativa e impulsen la innovación tecnológica en las pymes. • Calidad para adopción de tecnologías • Digitalización comercial. • Digitalización de plantas manufactureras Adopción de tecnologías de industrias 4.0 • Inteligencia Artificial, Machine Learning, ChatBots + info

Agencia para el Desarrollo y la Innovación Competitiva de Rafaela

Lunes a Viernes de 8 a 17 hs

Escribinos tu consulta por Email

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola. Usa este botón de WhatsApp para contactarnos ante cualquier duda